miércoles, 10 de junio de 2009

CONDICIONES PARA UNA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE CALIDAD

1. Modelo educativo.
2. Modelo mixto, integración de momentos presenciales y a distancia.
3. Enfoque por competencias, formación práctica vinculación con el trabajo.
4. Fundamentación psicológicos y psicopedagogía.
5. Aceptación y conocimiento sobre la educación a distancia.
6. Selección de maestros, formación previa y competencias profesionales para la modalidad de educación a distancia.
7. Capacitación continua, en aspectos tecnológicos y didácticos del diseño instruccional, de la forma en que se utilizan los medios.
8. Empleo de las TIC.
• Empleo de computadora, Internet y el correo electrónico.
9. Construcción de la plataforma electrónica.
10. Tecnología de apoyo
• Audio conferencia
• Audio casete
• Videos
11. Equipos mixtos de profesionales
• Diseñadores webs, Informáticos y maestros.
12. Orientación y soporte técnico
• Servicio gratuito a estudiantes y maestros, los siete días de la semana y todo el año.
13. Teléfono.
14. Módulo cero
15. Módulo propedéutico para preparar a los estudiantes.
16. Controles de validad
• Evaluación sumativa y formativa.
17. Estudios de opinión
• Encuestas y entrevistas.

¿Cuál es la más importante?
El modelo educativo.
¿Por qué?
Porque a partir del buen diseño del modelo educativo se desprende el uso adecuado de los demás componentes; sin embargo, cada componente es importante para el éxito del modelo ya que la educación a distancia es un proceso sistemático en el que todos los elementos deben funcionar, a diferencia de un modelo presencial en donde el docente tiene un peso mayor.

martes, 2 de junio de 2009

Las competencias del maestro del siglo XXI

I) Competencias Profesionales Didácticas

1. Adoptar una actitud positiva y alentadora ante los retos que exige el trabajo docente.
2. Fundamentar científicamente su proyecto o modelo educativo.
3. Optar por el paradigma constructivista para fundamentar científicamente lo que hacemos en el salón de clases.
4. Planear la lección de los momentos didácticos básicos del aprendizaje colaborativo.
5. Asegurar conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
6. Identificar en aproximaciones sucesivas las potencialidades del desarrollo de sus alumnos.
7. Propiciar la participación en el proceso de enseñanza.
8. Diversificar los tipos de participación de los alumnos.
9. Organizar el grupo en equipos 2, 3 ó 4 integrantes.
10. Desarrollar en los alumnos las habilidades sociales para trabajar en equipo.
11. Enseñar a visualizar lo aprendido con diferentes organizadores de ideas como mapas mentales o conceptuales.
12. Estimular el desarrollo del pensamiento activo y creativo de los alumnos (lógico, creativo y crítico).
13. Estimular el desarrollo de los sentimientos y afectos de los alumnos.
14. Crear condiciones para que los alumnos procesen información.
15. Mediar entre el alumno y el contenido de enseñanza para favorecer el conocimiento del otro.
16. Emplear diferentes estrategias didácticas como herramientas de mediación en diferentes momentos de la clase.
17. Respetar estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.
18. Aplicar una evaluación dinámica del aprendizaje de los alumnos.
19. Establecer comunicación horizontal y asertiva con los alumnos.
20. Sistematizar su práctica docente (procesos y resultados).

II) Distribución en el proceso educativo

HECHO EDUCATIVO

Antes
1,2,3,4,17

Durante
6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16, 17,18,19

Después
5,11,18,20



martes, 26 de mayo de 2009

MÉTODO ELI

¿Qué ventajas traería a mi quehacer educativo incorporar el Método ELI?

Es la aplicación de un método que nos permita asegurar que se logaran los objetivos educativos establecidos, eliminando la improvisación.

La aplicación de un método de enseñanza nos asegura la formación profesionalizada y no únicamente informar, toda vez que se desarrolla mediante un método aceptado se desarrolla mediante un procedimiento general que se describe en los siete momentos que se mencionan, para lo cual es necesario desarrollar estrategias en cada uno de los momentos, de forma vivencial y colaborativa para construir socialmente el conocimiento, los siete momentos son:

Activación, se relación con el ambiente físico, psíquico y emocional.

Orientación, se capta la atención e interés.

Procesamiento de Información, es la respuesta de qué, para qué, cómo, dónde y cuándo del conocimiento que se está trabajando.

Recapitulación, es el repaso, resumen y la exposición del tema tratado que permita verificar el conocimiento adquirido.

Evaluación, esperando lograr una evaluación continua, que permita asegurar la evidencia de los conocimientos.

Interdependencia, establecer estrategias para lograr la interrelación social en el grupo.

Reflexión, es la metacognición, es la toma de conciencia y sentido del conocimiento adquirido.

martes, 12 de mayo de 2009

TRABAJO COOPERATIVO

Conclusiones
En este momento es de suma importancia considerar dentro de la planeación docente actividades que lleven al aprendizaje cooperativo, ya sea formal o informalmente que le permita desarrollar actividades enfocadas al logro de la construcción de conocimientos en los alumnos.

En este sentido, es pertinente considerar la conformación de equipos de trabajo en cuanto al número de integrantes y al tiempo destinado para realizar actividades específicas, el monitoreo y las evidencias del aprendizaje planeado, y así lograr el objetivo establecido por el maestro mediador en el proceso de aprendizaje y construcción de conocimientos para socializar el proceso y los resultados de las actividades de los equipos.

En escuelas publicas es preciso fomentar actividades que impliquen un trabajo entre grupos ya que para aprender es necesario la participación activa y comprometida de los grupos formados por los alumnos del aula, los cuales comparten los mismos intereses, edades y establecen retos y acciones comunes encaminadas a construir su propio conocimiento.

El papel mediador del maestro, debe propiciar la participación de los alumnos como un recurso pedagógico que le permita tener mayores posibilidades de que se logren aprendizajes significativos con sentido para los alumnos y que éstos sean aplicados al contexto actual, desarrollando un pensamiento crítico y competitivo como lo exige la sociedad actual.

Por lo anterior, es primordial generar el trabajo cooperativo, toda que debemos preparar a nuestros alumnos a vivir en sociedad, aportando conocimientos que les permitan aprender conocer, a ser, convivir y hacer, innovando y creando en beneficio de ésta: es decir, para lograr el aprendizaje cooperativo.

Como lo estipula Ferreiro “El aprendizaje cooperativo es mucho más que aprendizaje grupal. El modo de organizar y trabajar con el grupo del salón en su totalidad como con los equipos que se forman en el mismo, es lo que distingue a esta alternativa didáctica del simple aprendizaje grupal”.

Aprendizaje Cooperativo: Es la construcción de conocimientos entre iguales que comparten intereses en común, mediante la participación activa de alumnos y maestro mediador, el cual planea el trabajo cooperativo del grupo.

martes, 21 de abril de 2009

CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

EL CONSTRUCTIVISMO

El constructivismo es: una teoría en la que el ser humano aprende a la luz de la situación social y la comunidad de quien aprende, es una corriente posmoderna. Es decir, una nueva forma de aprender a enseñar.

El constructivismo tiene como finalidad: originar y potenciar el proceso de crecimiento para desarrollar aprendizajes significativos por sí solo y con otros, para valerse por uno mismo y para contribuir al crecimiento de los demás.

El constructivismo nos permite: el desarrollo personal haciendo énfasis en la actividad mental constructiva, para logar aprendizaje significativo mediante la creación de situaciones de aprendizaje en contextos reales.

El constructivismo se fundamenta en: la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, en la teoría de los esquemas cognitivos, en la psicología sociocultural vigotskiana, que proporcionan el fundamento científico de una forma de educar y organizar el proceso de enseñanza.

El constructivismo se lleva a cabo: con el conocimiento previo que da origen a un nuevo conocimiento.

El constructivismo se justifica: toda vez que es integral y considera factores endógenos y exógenos, tomando en cuenta la diversidad y realidad de los alumnos.
El constructivismo se realiza: a partir del conocimiento previo, el entorno social, las experiencias, la información e intuición, el alumno adquiere conocimientos en niveles superiores, apoyándose en sus pares.

El constructivismo implica: conocimiento previo, generar auto aprendizaje, colaboración entre individuos activos, crisis cognitiva, para lograr la metacognición y su transferencia.
El constructivismo consiste en: Explicar cómo las personas construyen sus ideas bajo un contexto físico, cultural y social.

El constructivismo logra: la interiorización del aprendizaje con los propios elementos (conocimientos previo), es decir aprehender.

martes, 31 de marzo de 2009

Paradigma Sociocultural


El paradigma Vigotskiano se resume en que las relaciones sociales conducen al desarrollo de las funciones mentales. Siendo la aportación científica más trascendente, la creación de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), que se define como el nivel en que un niño casi comprende o realiza, aunque no por completo, una actividad por su cuenta.

Así, cuando la información entra a la ZDP aumenta su comprensión o dominio de una nueva tarea. Ya que sirve como un imán para hacer que el nivel potencial de desarrollo del niño se integre con los nuevos conocimientos, y a su vez genere progresos en el desarrollo cognitivo general. Es decir la ZDP, es una comunicación entre el niño y su futuro, entre el hacer de hoy y del futuro así como entre el niño y su pasado.

Es fundamental la mediación del profesor como experto en el dominio de conocimientos y manejo de procedimientos adecuados, para facilitar la negociación de las ZDP; de igual manera, consiste en trasladar al educando de los niveles inferiores a los superiores en dicha zona.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Habilidades Superiores de Pensamiento

Habilidades superiores del pensamiento:
1. Análisis
2. Síntesis
3. Conceptualización
4. Manejo de información
5. Pensamiento sistémico
6. Pensamiento crítico
7. Investigación
8. Meta cognición
9. Inducción
10. Deducción
11. Generalización
12. Discriminación

¿Por qué es importante fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento en la época actual?
Porque los alumnos al poner en práctica las habilidades de orden superior aprenden a tomar decisiones con responsabilidad, lo que conlleva a que sean jóvenes con valores ciudadanos, de igual manera estén en posibilidades de resolver problemas de la vida cotidiana con los elementos o referentes que le proporciona la escuela, para que las soluciones sean las óptimas.

¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?
Actividades:
Análisis e interpretación de datos
Establecer correlaciones
Procesamiento de la información
Elaboración de propuestas de solución
Selección de la propuesta correcta
Comprobar la solución del problema

Ejemplo:
Asignatura: Ciencias I (énfasis en Biología)

Grado: Primero (secundaria)

Bloque 1: Biodiversidad
Tema: El valor de la biodiversidad
Subtema: México como un país mega diverso

Propósitos: Explicar algunas condiciones que favorecen la gran diversidad de especies en el país. Considerando la habilidad de pensamiento que se quiere ejemplificar es el análisis de información.

Actividades:
1. Utilizando el pizarrón interactivo los alumnos identifican la biodiversidad de cada región, ubicando las particularidades que los diferencian y las condiciones que se requieren para que los habitantes del ecosistema se desarrollen.
2. Utilizando el mapa de la república, se identifica la capital del estado que comprende la región y la biodiversidad que se desarrolle, logrando así establecer correlaciones con la asignatura de geografía.Los alumnos elaboran una maqueta donde ejemplifican las características de la biodiversidad de las regiones del país.